Maurotech

BLOG TI Sistemas y Diseño

Hyper-VWindows Server

Hyper-V replicar maquinas virtuales

Vamos a seguir con otra de las novedades que presenta Windows Server 2012 y 2012 R2 sobre Hyper-V. La replicación de máquinas virtuales nos permite (como bien dice su nombre) tener una réplica de una máquina en otro Host, así en el caso de que este Host deje de funcionar podremos arrancar la réplica. Esa replica recibe todos los cambios realizados en la máquina. Con la salida de Hyper-V 2012 R2 se ha mejorado la funcionalidad de esta característica permitiendo hacer una réplica de la primera replica sobre un tercer Host, el primer host replicara contra el segundo y el segundo replicara contra el tercero.

Para ver el funcionamiento de la réplica y de sus opciones vamos a usar 4 servidores, en esta práctica tendré los firewall desactivados:
– DC01: controlador de dominio del dominio elinformatiku.local y DNS. IP 192.168.1.20
– HV2012R2-1: Hyper-V Server 2012R2 en el dominio y con IP 192.168.1.21
– HV2012R2-2: Windows Server 2012R2 con el rol de Hyper-V instalado, en el dominio y con IP 192.168.1.22.
– HV2012R2-3: Hyper-V Server 2012R2 en el dominio y con IP 192.168.1.23

Habilitar y configurar la replicación en los Host
Lo primero que debemos de hacer es habilitar la opción de réplica en los 2 Host a donde se va a replicar (HV2012R2-2 y HV2012R2-3). En la configuración de Hyper-V vamos al apartado de “Configuración de replicación” Habilitamos el servidor como servidor de réplicas en los 3 Host.

Ahora tenemos dos apartador:
Autenticación y puertos, podremos configurar que tipo de autenticación queremos y el puerto que van a usar. Seleccionamos Kerberos y el puerto por defecto, esto lo haremos sobre los servidores sobre el que se hará la réplica (HV2012R2-2 y HV2012R2-3). Si quisiésemos cifrar la información podríamos usar la autenticación basada en certificados.

Autorización y almacenamiento, podemos seleccionar si queremos recibir replicaciones de cualquier Host autenticado y especificar una ruta para el almacén o seleccionar de que Host vamos a recibir una replicación. La segunda opción nos vale principalmente cunado vamos a recibir réplicas de distintos servidores y queremos hubicar los archivos en distintas rutas. A continuación voy a poner lo que debe de tener cada servidor configurado
HV2012R2-1 no va recibir una réplica de ningún servidor por lo que no lo tendrá activo.
HV2012R2-2 recibirá la réplica del HV2012R2-1, pinchamos en agregar.

Especificamos el nombre (incluido el dominio) del servidor de donde nos va a llegar la réplica, la ruta donde la guardará y le asignaremos un grupo. Aceptamos.

Cuando aceptemos todo nos recordara que debe de estar configurada la excepción en el firewall.

HV2012R2-3 recibirá la réplica del HV2012R2-2, pinchamos en agregar.

Especificamos el nombre (incluido el dominio) del servidor de donde nos va a llegar la réplica , la ruta donde la guardará y le asignaremos un grupo. Aceptamos.

Cuando aceptemos todo nos recordara que debe de estar configurada la excepción en el firewall.

Ya tenemos los servidores configurados. Ahora nos vamos al servidor HV2012R2-1 y sobre la máquina virtual que queramos pinchamos con el botón derecho y seleccionamos “Habilitar replicación”.

Siguiente.

Seleccionamos el servidor de destino, Siguiente.

Dejamos la configuración que hemos configurado antes, Siguiente.

Seleccionamos el VHD, Siguiente.

Podemos configurar cada cuanto replica los cambios , he seleccionado 5 minutos. Siguiente.

Se puede tener un solo punto de recuperación o que genere punto de recuperación. Yo he seleccionado que cubra los cambios en las últimas 4 horas y que genere una instantánea de volumen cada hora.

Podemos enviar la réplica inicial por red o guardarla en un medio externo para copiarla (muy útil para cunado están geográficamente separados). Podemos programar la replicación inicila para que no sature la red en horario que no nos convenga.. Siguiente.

Vemos el resumen y Finalizamos.

Si miramos el segundo Host HV2012R2-2 veremos la máquina apagada.

Si pinchamos con el botón derecho y vamos a Replicación veremos que podemos realizar varias acciones. Por ahora vamos a extender la replicación.

Siguiente.

Seleccionamos el tercer Host HV2012R2-3, Siguiente.

Aceptamos la configuración, Siguiente

Ahora vemos que solo nos permite escoger entre 5 y 15 minutos. Seleccionamos 5 minutos y Siguiente.

Voy a seleccionar que cree un punto cada hora.

Seleccionamos la opción de enviar una copia mediante medios externos, le asignamos una ruta y siguiente.

Finalizamos.

Esperamos a que se acabe la réplica inicila.

Una vez copiado movemos esos datos al host 3 HV2012R2-3, ya sea por usb o como en mi caso por red. Nos dirigimos a la consola de Hyper-V del Host 3 HV2012R2-3, veremos que ha creado una máquina virtual, pinchamos sobre ella con el botón derecho, vamos a Replicación e “Importar réplica inicial”.

Como esto es un laboratorio voy a coger directamente el fichero generado en el Host 2 HV2012R2-2 y copiarlo en el Host 3 HV2012R2-3, pero lo suyo sería copiarlo en un USB y llevarlo al Host de destino. Completamos la replicación inicial.

Una vez finalizado actualizara la replicación según lo indicado.

Acciones sobre la réplica
Si pinchamos con el botón derecho sobre la máquina original y vamos a Replicación tendremos las siguientes opciones.

Conmutación por error planeada, enviará los últimos cambios realizados a la réplica que se encuentra en el host 2 HV2012R2-2 y encenderá la réplica si se lo indicamos. Tenemos otra opción que es la de invertir la dirección de la replicación después de la conmutación, lo cual hará que los cambios que se realicen en la réplica activa del host 2 se replicaran hacia el host 1, con lo que el host 2 pasaría a tener la maquina principal y se replicaría sobre el host 1.
Vamos a probar esta opción.

Error!!! Para ser más exactos 2 XD.
1- La máquina debe de estar apagada.
2 Si recordáis, no habíamos configurado la replicación sobre el host 1 HV2012R2-1 ya que en un principio no iba a recibir ninguna replicación.

Soluciones:
1- Fácil, apagar la máquina.
2- Activar la replicación en el host 1 y permitir que replique sobre ella el host 2. Sé que si pusiésemos la opción de que permita cualquier servidor autenticado seria mas fácil 😉

Vamos aprobar de nuevo. ERROR!!! (parece el anuncio de la web Acierto comparadora de seguros XD). Ahora nos avisa de que al tener la replicación extendida no se permite hacer este cambio, lógico, si procediera el Host2 estaría replicando hacia el Host 1 y 3.

Vamos a quitar réplica extendida. Sobre el Host 2 HV2012R2-2 boton derecho sobre la máquina, replicación y quitar replica.

Ahora nos deja escoger que replica quitar, si la extendida o toda replicación. Seleccionamos la extendida y quitamos la replicación.

ACIERTO!!! Ahora sí que hemos podido.

Si miramos en el Host 2 HV2012R-2 veremos que la máquina está activa.

Vamos a dejarlo todo como estaba.

1- Volvemos a realizar la Conmutación por error planeada. La máquina principal pasará de estar en el Host 2 al Host 1.

2- Volver a activar la replicación extendida. Sobre el Host 2 HV2012R-2 pinchamos en extender replicación.

Igual que antes indicamos a donde queremos extender la replicación, aceptamos los parámetros de conexión, indicamos que replique cada 5 minutos, ponemos que mantenga solo el punto de recuperación más reciente y , ahora la parte interesante, usaremos la opción de usar una máquina virtual existente para la copia inicial. Siguiente

Finalizamos. Nos dará un error y es porque aunque quitamos la replicación extendida del Host 2 al 3, también debemos de ir al Host 3 y deshabilitar la replicación de la máquina virtual.

En el estado podremos ver cómo va la replicación extendida.

Ahora vamos de nuevo al Host 2 HV2012R2-2 para ver las últimas opciones. Botón derecho sobre la VM, replicación y Conmutación por error. Os recuerdo que la máquina principal está en el Host 1.

Esta opción solo se debe de usar en caso de que la máquina principal haya dejado de funcionar o funcione correctamente. Si es planeada deberemos de usar la opción que probamos antes, Conmutación por error planeada. Si no es planeada podremos escoger un punto de recuperación para arrancar la máquina desde ese punto. Si realizamos la Conmutación por error arrancaría la máquina desde el punto seleccionado.

Ahora volvemos a la consola del Host 2, botón secundario sobre la MV y seleccionamos Probar conmutación por error. Nos creará una máquina virtual desde el puto de recuperación deseado y disponible. Con esto podemos ver que la réplica se está realizando de forma correcta y también podremos probar la máquina en estados anteriores. Seleccionamos un punto y pinchamos en Probar.

Vemos que nos crea una máquina virtual con el mismo nombre pero terminada en “- Prueba”. Es una máquina fuera de la réplica, podremos arrancar y jugar con ella todo lo que queramos.

Y por último vamos a la opción de Ver mantenimiento de la replicación, también lo haremos sobre el Host 2. Como de esta replica también depende la réplica extendida nos saldrán dos pestañas, una de la replicación y otra de la extendida. Podremos ver varios datos de la replicación como tiempos, tamaños de ficheros, estado….

Sé que ha sido un poco largo pero hemos podido ver todas o casi todas las opciones de la replicación.

Loading